A 46 años del Golpe de Estado y 40 años de la guerra de Malvinas la Facultad de Psicología UNLP reafirma su compromiso en la lucha y defensa de los derechos humanos.
Memoria, verdad, justicia, soberanía, paz y reparación son nuestro horizonte institucional que buscamos plasmar en el hacer diario, y en ese sentido estas fechas nos invitan a redoblar el esfuerzo y el desafío para que las políticas educativas en nuestra formación sostengan el compromiso ético de no repetición.
El 24 de marzo y el 2 de abril, siempre es una invitación colectiva a reflexionar y articular con las exigencias del presente. Ejercicio que necesita de la participación y el diálogo con ese pasado en sentido crítico. Este presente se muestra complejo y poblado de desafíos producto de las inequidades sociales, económicas y de género que nos atraviesan y determinan en el camino de oportunidades que como pueblo podemos construir.
El lugar de la universidad pública y nuestro aporte en la formación de profesionales en el campo de la salud mental comprometidos con su tiempo, hace que debamos advertir que las deudas externas, como continuidad de los modelos neoliberales imperantes durante la dictadura cívico militar, traen al pueblo desazón, desigualdad y pobreza. Por ello, es necesario profundizar la defensa de la soberanía económica, la defensa de los derechos humanos y la continuidad de las políticas de memoria, verdad y justicia, en la politización y continuidad de las luchas colectivas y de los organismos de derechos humanos junto al pueblo que lo abraza y acompaña en sus reclamos.
Las Malvinas son argentinas
30.000 compañeros y compañeras, detenidos/as- desaparecidos/as presente, ahora y siempre
Compañeros/as detenidos/as-desaparecidos/as y asesinados/as, durante la última dictadura cívico-militar de la Facultad de Psicología UNLP:
Abad Domato, Susana B.
Acosta Velasco, María Eliana
Agosti Britos, Carlos G.
Alaniz de Diaz, Marta
Areta, Jorge Ignacio
Barbeito Rodriguez, María Cristina
Barbero Catanesi, Marta M.
Bertola Muñoz Adelqui, Rubén
Betelú Sannuto, Griselda
Bigueret Riesgo, Adriana M.
Boulocq Korn de Consetti, Susana
Bugnone Cepeda, María Elena
Bussetto, Osvaldo Enrique
Cagni Fernández, Julio Cesar
Calvo, Carmen A.
Campano Mosquera, Simón Pedro
Carrera Corti, Daniel D.
Carriquiriborde Bergez de Repetur, Gabriela
Cazalaz Michels de Giglio, Virginia
Conde García, Diana
Corda, Alicia
Cordfield Piedrabuena, Eduardo Emilio
Corona Zalla, Carlos J.
Correa Vasollo, María Mercedez
Delfino Desinano, Eduardo
Di Spaltro, Mario A.
Di Stefano Alvarez, Alicia Carmen
Dos Santos, Angela Hilda
Fernandez Menvielle, Lilian N.
Ford Montiveros, Alejandro
Fraccaroli Molina, Humberto Luis
Fraire Laporte, Gustavo
Fueyo Pedraza, Roberto
Gaggero Perez, Emilia
García Andrés, Diana
Haristeguy Rodriguez, Susana
Jamilis Wodlinger, Alberto Gustavo
Jenkins Rambousek, Susana
Lacroix Patrón de Ponce, María Ester
Lenti Osvaldo
Lombardi Montesano, Miguel A
López, Graciela S.
Marcos, Liliana B.
Marrocco Bettendorff, Susana M.
Marrocco Cristina Lucía
Maschio Lafitte, Raúl Ramón
Mellace Quinteros de Massuco, María Ángeles
Mercader Meyer, MArio Miguel
Mobili Gandolfo, Ana M.
Moya, Ricardo Alfredo
Nocent Gelatti, Elsa A.
Ortega, Mónica Elsa
Pereiro,Delorenzo, Estela M.
Perez Roig, Marcelino Alberto
Polari Perín, Carlos Enrique
Quintana Arsanto de Peón, Griselda Agueda
Rave, Gustavo
Rave, Carlos Marcelo
Rebagliati, Augusto Gonzalo
Ridao Itza, Lidia M.
Rinaldi, Nancy
Sagües Municoy, Graciela B.
Samaha Daher, Claudio J.
Sciarreta Acevedo Chicatún, Raquel
Seoane Toimil, María
Silvestri Conde de Cagni, Nora
Soibelman Zuker, Guillermina
Swica Wasiunek de Caravelo, Lucía
Urzagasti Martin, César A.
Valentini Alonso, Eduardo A.
Valera Latarralde, Patricia
Vazquez Brocchi, Jorge Omar
Virto Álvarez, Susana I.
Wlichky Elía de Martín, Diana
____________