En el día de la Investigadora y el Investigador Científico, saludamos a toda la comunidad académica, becarias, becarios, directoras, directores e integrantes de proyectos, que desarrollan sus actividades investigativas en esta Unidad Académica.
Aprovechamos esta oportunidad para expresar nuestra profunda preocupación por el desfinanciamiento del sistema de Ciencia y Técnica. Las actuales políticas nacionales implican el detrimento de las condiciones de realización de la ciencia y la tecnología, la caída de presupuesto destinado a funciones de investigación del Estado y el deterioro del salario de las trabajadoras y trabajadores de la ciencia.
En la reciente publicación de los resultados a ingreso CIC CONICET 2018, se observa que, del total de postulantes, solo un 17% logró ser incorporado a carrera de investigador/a, decisión que deja fuera del sistema a 2.000 doctores y doctoras. Si bien todas las áreas de conocimiento han sido afectadas por el ajuste y la exclusión de la CIC, advertimos que las Ciencias Humanas y Sociales alcanzan la mayor cantidad de postulaciones en temas abiertos y la menor cantidad de ingresos aprobados, en la que el porcentaje de ingresos alcanzó sólo a un 6.8% de los postulantes, siendo solamente tres los ingresos a carrera para la comisión de Psicología y Ciencias de la Educación.
El ajuste en ciencia y tecnología compromete el desarrollo soberano e implica una expulsión de las capacidades científicas que fueron producto de políticas activas destinadas al crecimiento de la capacidad investigativa en nuestro país. Por estas razones, adherimos a la convocatoria que realizan diferentes colectivos que integran el sector de Ciencia y Tecnología y hacemos público nuestro apoyo al reclamo de docentes investigadoras e investigadores de esta Casa de Estudios.