Con el objeto de dar cumplimiento al imperativo ético de Memoria, Verdad y Justicia, la Universidad Nacional de La Plata a partir de las Resoluciones 259/15 y 260/15 ha marcado el camino para “disponer la inscripción de la condición de detenido-desaparecido o asesinado, en los legajos de los docentes, no docentes, graduados y estudiantes de esta Universidad” y “dejar constancia en los legajos de los reales motivos que determinaron la interrupción del desempeño laboral o estudiantil de todos aquellos que fueron víctimas de la última dictadura cívico-militar”.
En tal sentido, la Prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP conjuntamente con una Comisión conformada por un representante del Archivo Histórico; de la FULP, de ADULP y de ATULP; autoridades y equipos de las diferentes unidades académicas, conforma una Mesa de trabajo que coordina la reparación, digitalización y preservación de los legajos de los 700 estudiantes detenidos desaparecidos.
El Área de Derechos Humanos asumió el compromiso de llevar a cabo el Proyecto Especial “Reparación, digitalización y preservación de legajos de estudiantes de la UNLP víctimas del Terrorismo de Estado”, contando con un becario abocado a la tarea.