Ciclo de Conversatorios “La implementación de la ESI en la escuela. Una aproximación para la articulación teórico-práctica”

La Secretaría de Salud Mental y Derechos Humanos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizará el Ciclo de Conversatorios “La implementación de la ESI en la escuela. Una aproximación para la articulación teórico-práctica”, una propuesta que constará de cuatro encuentros a realizarse durante el mes de Octubre.
Con el objetivo de fortalecer las competencias académicas de lxs estudiantes de manera complementaria con su formación de grado, el Ciclo busca además contribuir a la consolidación de la perspectiva de género y derechos humanos como herramienta ineludible en el ejercicio de la profesión.
La propuesta cuenta con un cupo limitado de 100 estudiantes y se entregarán certificados de asistencia para quienes asistan a los cuatro encuentros. La inscripción podrá realizarse el 3 y 4 de Octubre a través del correo saludmentalyddhh@psico.unlp.edu.ar incluyendo nombre y apellido, año de cursada y si cuentan con experiencia de trabajo en alguno de los niveles de educación.
A continuación se detalla el cronograma de los conversatorios:
Conversatorio 1: “Educación Sexual Integral, de la ley a su concretización”
9 de Octubre, 18 hs, Aula 211
Coordina: Profesora en Letras Andrea Beratz
Conversatorio 2 “La educación sexual integral, su transversalidad en los proyectos pedagógicos: curriculares e institucionales”
16 de Octubre, 18 hs, Aula 104
Coordina: Profesora en Letras Andrea Beratz
Conversatorio 3: “El porqué de la actualización permanente: desafíos para una efectivización de la ESI a partir de demandas actuales”
23 de Octubre, 18 hs, Aula 211
Coordina: Licenciada en Psicología María Laura Lavarello junto al equipo de extensionistas de la Cátedra de Introducción a los estudios de Género de la UBA.
Conversatorio 4: “El rol del equipo de orientación escolar y su importancia en la aplicación de la ESI en las escuelas”
30 de Octubre, 18 hs, Aula 211
Coordina: Licenciada María Eugenia Luna
Nota redactada y publicada por la Oficina de Comunicación (Departamento de Medios, Comunicación y Publicaciones de Facultad de Psicología UNLP)